Visita de los alumnos del Curso Superior de Especialista en Periodismo Deportivo a Tiempo de Juego

Los alumnos del Curso Superior de Especialista en Periodismo Deportivo de la Fundación Cope han visitado la Cadena. El objetivo principal de esta visita ha sido el de ver cómo funciona por dentro el programa Tiempo de Juego.

 

Tiempo de Juego Cope
Tiempo de Juego Cope

 

En primer lugar, los alumnos del Curso Superior de Especialista en Periodismo Deportivo, han conocido la redacción. Han hecho un pequeño tour en el que se les ha mostrado la redacción única de Cope. Ahí, les han explicado la importancia de ese tipo de redacción, para que los trabajadores de todas las secciones y programas puedan estar en contacto.

Más tarde, han bajado a los estudios principales de Cope. Entre otras cosas, han conocido cómo funciona el programa desde el punto de vista de los técnicos. Han recibido también una clase magistral de Pepe Domingo Castaño sobre menciones publicitarias. De hecho, dos de nuestros alumnos han participado en dos de estas menciones.

 

Paco González, presentador de Tiempo de Juego

Han disfrutado de cómo dirige el programa Paco González, quien próximamente visitará la Fundación. Su visita consistirá en una clase maestra en la que podrá contar cómo funciona el programa con más detalle. De este modo, los alumnos del Curso Superior de Especialista en Periodismo Deportivo podrán conocer mejor el programa después de haber sido espectadores del mismo.

El carismático presentador de Tiempo de Juego contará anécdotas, responderá a las preguntas de los alumnos y compartirá un gran momento con ellos antes del parón navideño. Ese parón se dará tanto en el fútbol como en la Fundación.

Por último, los alumnos del Curso Superior de Especialista en Periodismo Deportivo han tenido una amena charla con todos los miembros de Tiempo de Juego que se encontraban en el estudio de la Cadena Cope. Pronto podrán compartir grandes momentos con ellos.

Para conocer más detalles sobre los diferentes Cursos de Especialista en Radio y del Máster de Periodismo Radiofónico de la Fundación Cope, no dude en contactar con nosotros.

 

 

‘La Tarde’ y ‘Buenos días Javi y Mar’, ganadores de los Premios José Luis Gago 2018

Los Premios José Luis Gago, tienen como objetivo reconocer los trabajos de los profesionales del Grupo COPE que mejor han contribuido a alcanzar los fines de la empresa, la promoción de los valores del humanismo cristiano, la defensa de los derechos humanos y la solidaridad. En esta edición, los ganadores de los Premios José Luis Gago 2018 han sido ‘La Tarde de COPE’ que dirigía Ángel Expósito y ‘Buenos días Javi y Mar’ de Cadena 100. Puedes ver el vídeo de la entrega de premios aquí.

El actual director de ‘La Linterna’ y su equipo han recibido este premio en la categoría de Radio Generalista. Se reconoce su trabajo en el programa especial que realizaron en directo en ‘La Tarde’ desde la frontera entre Colombia y Venezuela. El pasado mes de febrero y después de visitar Irak y el Líbano comprobando el drama de los refugiados, de Mali y su crisis de inmigración, de Guatemala y la amenaza criminal de las maras… Ángel Expósito contaba de nuevo la realidad desde su epicentro. Todo el equipo se desplazaba a Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela y vía de escape para miles de personas que dejaban su país en busca de esperanza.

También ha obtenido este reconocimiento el programa matinal de Cadena 100 ‘Buenos días Javi y Mar” en la categoría de Radio Musical.  En este caso, se homenajea su cobertura en los Premios “¡Buenos días, Javi y Mar! Por un mundo mejor”. Estos premios se caracterizan por dar luz a personas extraordinarias que, sin querer ser héroes, contribuyen con sus actos a que este mundo sea más solidario.

Los Premios José Luis Gago han querido reconocer este trabajo por conseguir una vez más que el oyente fuera partícipe de la realidad más desconocida y por dar voz a los verdaderos protagonistas de esta gran tragedia humanitaria. El jurado lo compusieron Pedro Antonio Martín Marín, presidente de la Fundación COPE, José Luis Restán, director editorial de COPE, Javier Llano, director de las cadenas musicales del Grupo COPE, Rafael Ortega, director de la UCIPE y Javier Visiers, director de programación del Grupo COPE . La entrega de premios también contó con la presencia de José María Gil Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal Española.

XXI promoción del Máster COPE

Graduación de la XXI promoción del Máster COPE

  • José Luis Pérez, director de Informativos de COPE y TRECE y padrino de la promoción: “Es una obligación difundir la verdad”

  • Pedro Antonio Martín Marín, presidente de la Fundación COPE: “Sois instrumentos indispensables para la convivencia”

El pasado viernes tuvo lugar la graduación de los 23 alumnos de la XXI promoción del Máster COPE de Radio. El acto se celebró en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo con la presencia de autoridades académicas, profesionales de la Cadena COPE y familiares. El director de Informativos de COPE y TRECE, José Luis Pérez ha sido el padrino de esta nueva promoción. Pérez les ha recordado en su intervención que es “una obligación difundir la verdad en una época en la que cada grupo social siente que la única verdad es la suya”. Para este “momento complicado” al que se enfrentan los 23 alumnos de la promoción, el periodista de COPE y TRECE les ha recomendado tener en cuenta una frase de San Vicente de Paúl: “El ruido no hace bien. El bien no hace ruido”.

El presidente de la Fundación COPE, Pedro Antonio Martín Marín, acudió al acto y también les dedicó unas palabras. Entre ellas, destacó como consejo la regla de las “Tres Tes: Trabajo, Tesón y Talento”. Además, les ha invitado a que vivan su labor profesional en los medios como “instrumentos indispensables para la convivencia” y a “amar la verdad y vivir con profesionalidad”.

Junto a ellos han estado presentes la directora del Máster, Mayka Jiménez; el coordinador académico, Mario Alcudia; la vicerrectora de Estudiantes y Servicios a la Comunidad Universitaria, María Isabel Abradelo; y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, José María Legorburu. En representación de la Cadena COPE, también han asistido Montserrat Lluis, Subdirectora General del Grupo COPE y Paloma Serrano, del equipo de La Tarde de COPE.

Javier Visiers, en el Máster COPE

  • “La radio no ha muerto, está cambiando como el resto de medios de comunicación”

  • “La aparición de nuevos soportes digitales no hay que verla como competencia porque han ayudado mucho a la radio”

  • “El reto es captar a los próximos oyentes, satisfacer sus necesidades desde el soporte que sea y ahora tenemos una oportunidad muy grande”

Javier Visiers, director de Programación de la Cadena COPE, se define como radiólogo, para darle el gusto a su padre, que quería que uno de sus hijos fuera médico. Es un apasionado del medio y lo demostró en la charla que ofreció a los alumnos del Máster COPE de radio.

“¿La radio ha muerto?” Esta fue la pregunta con la que retó a los alumnos a pensar y a cuestionar el futuro del medio en el que van a trabajar. Para Javier Visiers “la radio no ha muerto, ni morirá”. “Lo que hay que saber es que la radio está cambiando, como el resto de medios de comunicación, por la aparición de nuevos soportes digitales. No hay que verlos como competencia, han ayudado mucho a la radio.”

Javier Visiers, en el Máster COPE: “La radio está en su edad de oro”

Javier Visiers defiende que la radio ha comenzado “la edad de oro”. Se suman nuevas plataformas a las que se puede acceder al contenido de la radio y, por ello, llega a más oyentes a los que quizá no se llegaría a través de la forma tradicional.

El director de Programación de COPE ha subrayado que lo que debe cambiar la radio es el modelo de negocio. “Al igual que el gran modelo del circo, con los Ringling Bros, quebró, se eliminaron los animales, nos encontramos con el Circo del Sol, que es un gran espectáculo circense que recauda millones de euros a lo largo del mundo.”

Y este es el reto: Aprovechar los soportes y adaptarse a los nuevos tiempos. “La radio es el medio con mayor credibilidad, capaz de generar confianza en los oyentes y esto se consigue a través de los grandes comunicadores.”

Es muy importante la prescripción para el periodista de COPE, que ha destacado el valor de los comunicadores de su plantilla. “Pepe Domingo Castaño es un gran prescriptor de publicidad, es capaz de convertir los elementos publicitarios en éxitos. Cesar Lumbreras es otro gran comunicador, es capaz de conseguir que gente sin granjas, tierras o viñedos, le escuche. Y todo esto es gracias al poder de la comunicación, no es tanto el qué se cuenta, sino el cómo se cuenta.”

Y aquí entra la labor de Javier Visiers para formular una estrategia de programación que funcione. Admite que los oyentes saben lo que quieren. “Quieren que les contemos lo que sucede en el mundo, de una forma amena y que lo hagan comunicadores que les emocionen y enganchen a la radio, para que no sea algo indiferente.”

Nuevas oportunidades de acercarse al oyente

Javier Visiers ha valorado que no sólo se compite con otros medios de comunicación. “Competimos con las aplicaciones que tenemos en los teléfonos móviles, hasta con “Angry Birds”. Casi todas ofrecen información pero, sobre todo, entretenimiento. Por ello es necesario hacer de la radio algo visual.” Con esto, Visiers, advierte de que no significa que tengamos que retransmitir la radio en vivo y directo, porque eso ya existe, y se lama televisión. Pero sí se puede hacer de otras formas, hay que poner en valor la marca de la radio para competir con otros mercados.

“Con todo esto entendemos que el móvil no sólo hay que entenderlo como un medio para darte a conocer, sino que también como una herramienta de trabajo. Hay que pasar de dirigir el mensaje a un oyente, a dirigirlo a un oyente-usuario. Aquel que, a la vez que escucha, interactúa con más cosas y, por ello, hay que ofrecerle algo más.”

Javier Visiers dice que “el reto es captar a los próximos oyentes, satisfacer sus necesidades desde el soporte que sea y ahora tenemos una oportunidad muy grande”. Cree que si no conseguimos transmitir al oyente, habremos fracasado.

Su pasión por la radio hizo que todas aquellas teorías derrotistas en torno a este medio de comunicación desapareciesen. Hay que renovarse y cambiar, siendo siempre fieles a la esencia de la radio. Se despidió de los alumnos abriéndoles las puertas de la redacción, ya que están a punto de incorporarse a COPE:  “Este es el apasionante mundo de la radio donde ocurren las verdades, bienvenidos a la radio”.

Fernando Giménez Barriocanal, con los alumnos del Máster COPE de radio

Fernando Giménez Barriocanal, en el Máster COPE de radio

  • “A la hora de dirigir proyectos no hay superhombres. Hay que escuchar a la gente”

  • “La radio sigue siendo el medio que acompaña a la gente”

  • Hace falta gente formada y con sentido para hacer bien el Periodismo”

Fernando Giménez Barriocanal, presidente y consejero delegado del Grupo COPE, ha visitado la Fundación COPE donde ha mantenido un encuentro con los alumnos del Master COPE de Radio. Y además de aconsejarles sobre el futuro, les ha preguntado por la situación en la que ellos creen que está el grupo que dirige. Como respuesta, los periodistas del Máster COPE le han expuesto sus intereses e inquietudes sobre el grupo de comunicación: el futuro de sus principales locutores, el proyecto digital y multimedia del grupo, la llegada de Montserrat Lluís a la redacción, los datos del último Estudio General de Medios (EGM), entre otros. 

Fernando Giménez Barriocanal se convertirá en el presidente más longevo del Grupo COPE en el próximo mes de junio. El directivo ha compartido lo que para él ha significado encargarse de esta entidad en este período, y destacaba que el éxito reciente de la Cadena COPE se debe al gran equipo que forma la empresa al completo. “A la hora de dirigir proyectos no hay superhombres. Lo que hay es un equipo y gente que se deja aconsejar. Hay que escuchar a la gente”.

El presidente también comentó la  actualidad de Trece TV y las remodelaciones que le esperan dentro del grupo. El presente más inmediato, según el presidente de COPE, es la integración de la cadena dentro de la redacción de la propia emisora de radio.

El también profesor universitario ha respondido a las preguntas de los alumnos del Máster COPE en torno a las redes sociales. Giménez Barriocanal ha afirmado que son unos elementos que enriquecen, pero que “la radio sigue siendo el medio que acompaña a la gente”. 

“Sois el futuro de la comunicación en España”

En otro orden de cosas, el presidente del Grupo COPE ha mostrado interés por los alumnos del Máster COPE y por el desarrollo de su formación. Les ha alentado a trabajar con constancia y esfuerzo, porque, dice, “el futuro de la comunicación en España pasa por vosotros, ya sea en COPE o en otros medios”. 

Según el presidente de COPE, este máster es un “año muy importante” porque hace falta gente formada y con sentido para hacer bien el Periodismo”. Por ello, les ha animado a que disfruten de la experiencia y aprovechen los recursos y a los profesores del Máster COPE.

Montserrat Lluís, en el Máster COPE

“Hay que dar una segunda vida a los contenidos radiofónicos  a través de Internet”

Montserrat Lluís, Subdirectora General de Contenidos de COPE, ha compartido en una charla-coloquio con los alumnos del Máster Universitario COPE en Radio las estrategias y los nuevos retos que plantea el panorama digital para una radio generalista.

El flamante fichaje de nuestra cadena daba así a los alumnos las razones  por las que hay que estar en Internet: “Es necesario darle una segunda vida a los contenidos radiofónicos, porque mediante la red rejuveneces el público, creas mayor interacción y nuevos horizontes publicitarios  y abres el universo COPE al mundo entero”

El reto que ha supuesto llegar a COPE para la ex responsable de la modernización de los servicios de Internet de ABC es mayúsculo: colocar a cope.es en los mismos niveles de la cadena, que está en su mejor momento de audiencia .

Según palabras de la subdirectora de contenidos, “formar parte de un proyecto como este, que busca ser la primera plataforma “Todo Media” de Internet en España es una oportunidad única”.

 

“Ondas y acción”, el homenaje de los alumnos del Máster COPE en el Día Mundial de la Radio

Los alumnos del Máster COPE de Radio han preparado su particular homenaje a este medio en el Día Mundial de la Radio: “Ondas y acción” (ESCÚCHALO AQUÍ).  Su propuesta ha consistido en un programa en el que han entrevistado a periodistas radiofónicos en activo para conocer más en profundidad la vida y el periodismo a través de las ondas, y elaborado cinco fragmentos de ficción sonora de obras clásicas.

Ondas y acción: la experiencia de la radio y la ficción sonora

Para la producción de este programa, un grupo de alumnos han acudido como enviados especiales a la Cadena COPE para recoger los testimonios de profesionales como Jon Uriarte, miembro del equipo de La Tarde de COPE, Rubén Corral y Germán Palacios, que viven la radio desde la producción y la realización, y conectaron por teléfono también con Eva Fernández, la actual corresponsal de la cadena en Roma y El Vaticano. Además, entrevistaron a sus directora y director académico del Máster COPE, Mayka Jiménez y Mario Alcudia. Junto a quienes ya poseen una trayectoria prolongada en la radio, también ha habido un espacio para contar los primeros pasos de quienes la están comenzando: los becarios.

Dentro de este espacio que han elaborado, otro grupo de alumnos se ha encargado de trasladar a los oyentes a la Transilvania de “Drácula”, al Hotel Bates de “Psicosis”, a la posada “Almirante Benbow” de “La Isla del Tesoro” y a la trama de “El gran apagón”. Y, por supuesto, han recreado una parte de la radioficción más conocida de la historia de la radio: “La guerra de los mundos”, de Orson Welles.

La Fundación COPE se ha convertido en una redacción profesional durante más de una semana en la que los alumnos han ideado, ensayado y realizado el programa para compartir su pasión por este medio y dedicarle su particular homenaje. Su trabajo contribuye al maratón radiofónico preparado por sus compañeros de OnCEUlab.

Cristina López Schlichting visita a los alumnos del Máster COPE

  • “Un hombre condenado a pena de muerte me cambió la vida”

  • “En España hemos vivido otra Revolución de Octubre”

  • “Sigue existiendo una brecha salarial muy importante entre hombres y mujeres”

Cristina López Schlichting: “Todo lo que opino en antena nace de mi vida”

La presentadora de Fin de Semana ha compartido una entretenida charla con los alumnos del Máster COPE de Radio donde ha destacado la importancia de la actitud a la hora de trabajar en un medio de comunicación.

“Un hombre condenado a pena de muerte me cambió la vida”, subrayó. Cristina López Schlichting ha contado la historia de una entrevista que ha grabado para emitir en Navidades. Se trata de un hombre de raza negra que involuntariamente disparó a otra persona y la mató. Le condenaron a pena de muerte, aunque finalmente fue absuelto. Arrepentido, dedicó sus días a entregarse a Dios. “Cuando salió de la cárcel recorrió el mundo contando su historia”, “Al acabar la entrevista, me levanté, le di un abrazo y me cambió la vida”, señala la presentadora.

Además, ha hablado de su programa y reconoce que han evolucionado hacia una radio más lúdica, atenta y divertida sin desatender los problemas que demanda la sociedad como el asunto catalán. “España es un país azaroso, hemos vivido otra Revolución de Octubre”, afirma.

También ha denunciado la dura situación que las mujeres tienen que hacer frente en pleno siglo XXI en algunas empresas: el machismo y la brecha salarial. “Una vez unos empresarios me ignoraron en la conversación por el
mero hecho de ser mujer”, dice Cristina.