Las claves de la publicidad

Urbano Canal

La publicidad, esa gran amiga del periodismo. Y es que, sin ella, hoy día sería prácticamente imposible que ningún medio sobreviviera. La publicidad ha estado ligada desde sus inicios a la comunicación, ya que, sabedora del gran altavoz de masas que son los distintos medios (prensa, radio, televisión y, cada vez más, Internet), ha utilizado a éstos como escaparate de su producto.

Pero, al igual que el periodismo ha cambiado, la publicidad también. Sobre todo en lo que a la forma de llegar al consumidor se refiere. Las empresas y agencias de publicidad ya no quieren solo oír su marca en la radio o verla en la televisión, quiere ser un contenido más. Un contenido que enganche, que se quede grabado en la mente del oyente o lector.

Durante las clases de Urbano Canal, los alumnos se han convertido por unas horas en publicistas. Han tenido que crear una cuña que fuera diferente, divertida, atractiva, para, posteriormente, grabarla. Una experiencia que ha gustado, y mucho, a los estudiantes.

Que la ciencia no te engañe

Jorge Alcalde y Javier Borrego

¿Cuántas veces has leído una noticia que habla de estudios científicos, pero te parece de risa? ¿Cuántas veces has oído que ya se ha descubierto una cura para una enfermedad y, sin embargo, la gente sigue muriendo por esa patología? La información científica nos puede engañar si no entendemos de qué estamos hablando. Si solo nos molestamos en pegar un teletipo sin preguntar primero cuáles han sido exactamente los avances relatados en la noticia. Eso, y mucho más, es lo que han intentado hacer ver a los estudiantes del Máster en Radio los docentes Jorge Alcalde y Javier Borrego, quienes han impartido la asignatura Teoría de la Ciencia, desde dos puntos de vista completamente diferentes.

La lógica y la verdad

José Francisco Serrano Oceja

La RAE define la criteriología como “parte de la lógica que estudia los criterios de verdad”. En el mundo en que el vivimos es complicado saber qué es verdad y qué no, así como saber encontrarla dentro del gran cúmulo de información que nos llega cada día a través de nuestro entorno y de Internet. Por eso, en el Máster de Radio COPE se imparte una asignatura bajo el título Criteriología, en la que José Francisco Serrano muestra todo su conocimiento referente a este tema.

Politología, de la mano de Alejandro Muñoz-Alonso

Toda una vida dedicada a la política convierten al senador Alejandro Muñoz-Alonso en una de las personas más cualificadas para impartir una asignatura como es Politología. Materia que podría haber dado de mil maneras. Podría haber hecho a los alumnos escribir y escribir. También, aprenderse la Constitución. Sin embargo, su enfoque fue diferente. Atrevido. Prefirió escuchar a los estudiantes y resolverles sus dudas. Crear debate y, posteriormente, valorar los diferentes puntos de vista. Con él, los futuros periodistas aprendieron no solo la relevancia de la política en la sociedad, a pesar de que cada vez parece que los jóvenes están más alejados de ella, sino también historia de España. Esa que muchos deberían aprender para poder hablar con coherencia de lo que ocurre hoy día.

Entrevistamos a Gema Hurtado alumna del Máster, co-presentadora junto a Xavi Martínez el “morning” de MegaStar FM.

Un año después de pasar por las aulas de Máster de Radio COPE y obtener su titulación de Máster en Radio,  Gema Hurtado ha sido elegida para co-presentar el programa estrella de MegaStar FM, la nueva propuesta musical del Grupo COPE. 
 Gema nos cuenta su paso por la Fundación y sus primeros pasos como profesional de la radio.

Alumna de Nuntii Escuela de Comunicación Gema Hurtado en MegaStar FM


- ¿Cómo te surgió esta oportunidad?
Hice un casting como todas las demás chicas que querían optar al puesto de co-presentadora. Un día estaba por los pasillos de COPE y Xavi se me acerco y me dijo que quería escuchar como sonaba en antena. Que le gustaba como me expresaba porque me había escuchado hablar.. No me conocía de mucho, habíamos hablado un par de veces nada más. Así que hice el casting y a la semana siguiente me dijeron que ya formaba parte del equipo.


- ¿Cómo está siendo la experiencia de embarcarte en un proyecto desde 
 el principio?
Ver nacer y crecer una radio es un auténtico privilegio y ser tu una de las personas que le da forma a este gran proyecto es una gran oportunidad. Estoy empezando profesionalmente en el mundo de la radio y MegaStar FM y yo estamos despegando juntos y espero que cumplamos muchos años más. Es sin duda, una de las experiencias más bonitas que le puede pasar a un periodista y pienso exprimirlo al máximo!


 – ¿Qué tal es trabajar junto a Xavi?
Trabajar codo con codo con Xavi es una gozada. Es un auténtico profesional no solo porque tiene un don especial para la radio, sino porque además es divertido, detallista y muy muy atento con el equipo.
Formar equipo con uno de los jóvenes de la radio más influyentes de España es una enseñanza diaria de como tratar al oyente y como hacer de la radio una forma de vida.
Además, hemos creado un buen equipo: Divertido, entretenido y muy cercano. Además de trabajar con Xavi, Alberto García es el productor del programa y es la tercera pata de “El Show de Xavi Martínez”

– ¿Cómo te ha ayudado tu formación en el Máster de Radio COPE para enfrentarte a este reto?
Sin la ayuda de la Fundación nada de esto hubiese sido posible. Desde el primer día de clase del máster he tenido la suerte de formarme con periodistas de renombre del mundo de la radio, con los mejores profesores de comunicación de España y con unas prácticas diarias que me han curtido para poder comenzar mi aventura profesional. Y todo ello, en un ambiente de compañerismo absoluto, de cuidado personal y de cercanía por parte de todos y cada unos de las personas que han pasado por las aulas del Máster de Radio COPE.

Es una experiencia que repetiría con los ojos cerrados. El máster de periodismo en radio no puede ser más completo y darte más oportunidades para encontrar tu camino en la radio.

 

 

 

Clausura del Máster Universitario en periodismo en Radio y del Curso de especialista en periodismo deportivo 2012- 2013

Clausura Master Radio y Curso Periodismo Deportivo 2013 El  viernes 27 de septiembre se ha celebrado en el Salón de Grados de la Universidad San Pablo CEU el acto de clausura del decimoséptimo Master Universitario en Radio COPE y del segundo Curso de Especialista en Periodismo Deportivo. El acto ha sido presidido por  D. Juan Carlos Domínguez Nafría, Rector Magnífico de la Universidad CEU San Pablo y en la mesa presidencial le han acompañado D. Francisco Serrano Oceja, Decano de la Facultad de Humanidades, D. Fernando Giménez Barriocanal, Presidente de COPE, D. Alfonso Coronel de Palma, Presidente de la Fundación COPE, y Ramón García que ha sido el padrino de la promoción. En este enlace podéis ver el vídeo resumen del acto de clausura del máster en periodismo de radio (a partir del minuto 9). La asistencia de numerosos profesores de la Fundación COPE y  de la universidad, junto con los  familiares y amigos de los alumnos han dado al acto de clausura un aire festivo y entrañable.

Vídeo realizado por los alumnos donde nos cuentan su paso por el Máster en Radio y el Curso Superior de Periodismo Deportivo

Los alumnos nos hacen un repaso a un año intenso de actividades: prácticas realizadas con profesionales de la COPE, trabajos en equipo, reportajes, visitas… y por supuesto clases. Momentos compartidos a lo largo de todo un curso de formación, reflejo del espíritu de Máster de Radio COPE.

Podéis disfrutar del vídeo realizado por los alumnos de la XVIII promoción del Máster Universitario en Radio Cope, Universidad S. Pablo CEU, y Curso Superior de Periodismo Deportivo, presentando en el acto de clausura el pasado mes de septiembre.

Si estás interesado en desarrollar tu carrera profesional en periodismo en radio o periodismo deportivo contacta con el Máster de Radio COPE.contacta nuntii escuela comunicación fundación COPE

Últimas plazas para el Máster en Radio COPE

Arranca la nueva edición del Máster de Radio COPE

El Master  Universitario en Radio COPE 2013-2014 de la Fundación COPE comienza el día 14 de octubre.

Durante este mes de septiembre continuamos haciendo entrevistas para otorgar las últimas plazas. Si estás interesado en dedicarte profesionalmente a la radio, infórmate en el 918 283 930.

El Curso Superior de Periodismo Deportivo  comenzará en noviembre  y todavía quedan algunas plazas disponibles

Como novedad tenemos el Curso Superior de Radio Musical, una mezcla perfecta para todos los amantes de la radio y la música que arrancará también en el mes de noviembre. En breve se comunicará a los interesados las fechas para realizar las pruebas de admisión.

En clase de Master de Radio COPE

Estamos en la cuenta atrás para comenzar otro año académico en Máster de Radio COPE.

Los alumnos defienden sus trabajos fin de curso Máster de Radio

Los alumnos del Máster de Radio COPE han defendido sus trabajos de fin de Máster en Radio.
Los alumnos de la Escuela de la Fundación COPE, han defendido ya sus proyectos después de estar todo el curso preparando el trabajo de fin de Máster.

Nuntii Master Radio. Profesorado.
En la imagen profesores de la Universidad CEU San Pablo que formaron parte del tribunal de evaluación de los trabajos de los alumnos del Máster de Radio.

Los tribunales tenían lugar en la Universidad CEU San Pablo. Los alumnos terminaban así la primera etapa del Máster de Radio . Los estudiantes defendieron sus trabajos ante un tribunal compuesto por profesores de la Universidad San Pablo CEU y profesionales de la Cadena COPE. Los proyectos consistían presentar un programa piloto en el cual han podido desarrollar su ingenio y su creatividad.
Las sensaciones fueron muy positivas ya que todos sus proyectos superaron la prueba de los tribunales. Los alumnos del Máster de Radio COPE ya están preparados para comenzar su segunda etapa del Máster realizando las prácticas en la Cadena COPE.

Comienzan las prácticas de radio en Fundación COPE

Comienza la segunda etapa de los alumnos del Máster de Radio COPE: las prácticas en COPE

Los alumnos del Máster de Radio COPE del curso 2012-2013 han comenzado las prácticas remuneradas en la Cadena COPE con una duración de un año.

Curso radio musical
Ahora es el momento de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso en el Máster de Radio y demostrar  lo que son capaces de hacer y aportar en unas jornadas de trabajo que se prevén muy intensas.

Las prácticas en la Cadena Cope durarán hasta el 31 de agosto de 2014, así que los estudiantes del Máster de Radio COPE tendrán  un año de inmersión en una radio profesional que completará  su formación  radiofónica  y que les capacita para ser competitivos en el mercado laboral.