El IES Manuel Villegas (Nájera) y el colegio JH Newman (Madrid) se alzan con los IV Premios Gonzalo Estefanía

El Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias (CRIF) de Madrid, perteneciente a la Vicepresidencia y Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, ha sido testigo de la entrega de los IV Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, que han recaído en el IES Esteban Manuel Villegas (Nájera, La Rioja), en la categoría A y el colegio internacional JH Newman (Madrid), en la categoría B, por sus programas “Lucecita Roja” y “Referéndum“, respectivamente. Respecto de los cuatro finalistas, el palmarés ha quedado de la siguiente manera: el CEIP San Mateo British Council de Salamanca y el Collegi Escolàpies Lliúra de Barcelona lograron el segundo accésit y el CEIP Arucas de la isla de Gran Canaria y el IES Pinar de la Rubia de Valladolid el primero.

Así fue la entrega de los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar 2022: 

En el acto han intervenido la directora del CRIF Las Acacias, Eva María Fernández Cabanillas, como anfitriona; el Jefe de Área del INTEF del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, José Luis Fernández Díaz, que ha anunciado la celebración, el próximo 15 de octubre de 2022, del I Congreso Nacional de Radio Escolar en Villanueva de la Serena (Badajoz), surgido del acuerdo de colaboración entre esta institución y la Fundación COPE; el director general de la Fundación COPE, Juan Carlos Ramos, que ha anunciado oficialmente la inminente voluntad de convocar la V Edición de los Premios de Radio Escolar que llevan el nombre del periodista Gonzalo Estefanía y el subdirector general de Programas de Innovación y Formación de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, David Cervera, ha confirmado la voluntad inequívoca de seguir apoyando la radio escolar en su ámbito de responsabilidad, porque creen en la radio como instrumento pedagógico en las aulas, por los múltiples beneficios que reporta a los alumnos. El jurado estuvo compuesto por los tres organizadores del premio, José Luis Pastor, Pilar Pareja y Gorka Zumeta, el director de operaciones de ASPA, Emilio Coto, patrocinador del galardón, el padre de Gonzalo Estefanía, José Luis Estefanía y el director general de la Fundación COPE, Juan Carlos Ramos, que actuó como presidente del jurado.

Estos han sido todos los premiados en esta IV edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar:

  • Primer premio, categoría A: IES Esteban Manuel de Villegas, de la localidad riojana de Nájera, por el programa “Lucecita roja”, producido con alumnos de primero y segundo de ESO. De nuevo una ficción sonora, pero mucho más que esto. Los alumnos incluyen guiños e hitos radiofónicos, además de entrevistas, radiofórmula, reportaje, dedicatorias, jingles, indicativos, y hasta conexiones en directo. El jurado les ha elegido “por el ritmo trepidante del programa y la inclusión eficaz de muchos géneros tratados con acierto”.
  • Primer Premio, categoría B: Colegio Internacional JH. NEWMAN, de Madrid, por su programa “Referéndum”, realizado por alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO. Su propuesta parte de una distopía que pretende hacer reflexionar (y entretener) desde el futuro. En su tiempo, plantea la ficción, se prohibieron las redes sociales por los perjuicios que provocan. Sin embargo, el próximo domingo está convocado un referéndum para reconsiderar la decisión. El jurado ha elegido este programa como finalista “por la originalidad del punto de partida y la plasmación radiofónica de la idea”.
  • Primer accésit, categoría A: CEIP Arucas, de la isla de Gran Canaria, con el programa “Reporteras anticontaminación”, en el que Paula, Kiara e Irene, tres alumnas de once años de 6º de Primaria, reporteras de Aruquito Radio, realizan nada menos que una entrevista al planeta Tierra, con la que consiguen concienciar a la sociedad sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno. Cuñas publicitarias, entrevistas, encuestas y dramatizaciones son los formatos que incluyen en su propuesta. El jurado ha seleccionado el programa “por tratarse de un programa lleno de fantasía en el que el planeta habla con voz propia”.
  • Primer accésit, categoría B: IES Pinar de la Rubia de Valladolid, por su programa “Tertulia con nuestros padres”, elaborado por alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO. Se trata de un programa especial del grupo senior de ONDA PINAR, en el que se han citado con sus padres para charlar tranquilamente en la biblioteca del centro y debatir sobre el tiempo que pasan los adolescentes enganchados al móvil y mundo virtual. El jurado lo ha elegido “por el valor de utilizar la radio como instrumento para debatir con naturalidad con los padres un tema tan candente como la dependencia virtual de los jóvenes”.
  • Segundo accésit, categoría A: CEIP San Mateo British Council, de Salamanca, por el programa ‘Invisible”, una ficción sonora realizada por alumnos y profesores, en la que profundizan en la contaminación acústica y de qué manera nos afecta en nuestra vida diaria. El programa aporta preocupantes datos reales y el compromiso del centro en defensa del medio ambiente para los próximos cursos. El jurado lo ha elegido “por afrontar con éxito un género tan exigente como la ficción sonora y elegir el ruido, lo sonoro, tan propio de la radio, como tema principal”.
  • Segundo accésit, categoría B: Collegi Escolàpies Llúria, de Barcelona, por el programa “Los adolescentes 2.0”, elaborado por alumnos y alumnas de 4º de la ESO, en el que han analizado la adicción a los videojuegos y las redes sociales, a través de cuatro testimonios de alto valor: dos alumnos ‘gamers’, que cuentan su experiencia, una componente del AMPA y el director general del centro, Jaume de Lamo. El jurado lo ha elegido “por utilizar la radio como canal prioritario para escuchar y aprender, con experiencias y opiniones de primera mano, acerca de una realidad conflictiva que plantea problemas de convivencia en las familias”.

Los dos primeros premios han conseguido un equipamiento completo de radio profesional para sus centros, donado por el patrocinador, ASPA, y todos los finalistas han conseguido una suscripción anual para Ivoox Premium, que ofrece la escucha sin publicidad y funcionalidades avanzadas de esta plataforma de podcast, colaboradora, como la sincronización entre dispositivos y el potenciador de volumen. Se ha dado la circunstancia de que los dos centros que han conseguido el primer premio fueron finalistas en la III Edición de los premios (2020-2021).

Jimeno, miembro del equipo de “Buenos días Javi y Mar” de Cadena 100, ejerció como padrino de esta edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

9 + 1 =