Los alumnos de la Universidad de Extremadura tienen hasta el 31 de agosto para presentar proyectos radiofónicos, de los cuales tres se desarrollarían y uno, el ganador, podrá acceder a una beca de la Fundación COPE para el Máster Universitario en Radio COPE en Madrid.
El proyecto “Me gusta cuando hablas” es una iniciativa de la Fundación CB y la Fundación Cope, en colaboración con la Universidad de Extremadura, el Grupo de Investigación ARDOPA y la Asociación de Vecinos del Gurugú. Precisamente este barrio será el receptor de la iniciativa, los proyectos radiofónicos voz de esos vecino del Gurugú.
En la presentación de este proyecto han participado, Antonio Hidalgo, Rector de la Universidad de Extremadura, Emilio Vázquez, Presidente de Fundación CB. Ricardo Cabezas, Presidente de la Asociación de Vecinos del Gurugú y Juan Carlos Ramos, Director General de Fundación Cope.
El concurso está abierto a todos los alumnos de la UEX, menores de 30 años, matriculados o egresados de los dos últimos años, que participarían siempre de manera individual. Los interesados deberán presentar un proyecto de podcast cuyo núcleo central sea la integración y la inclusión en el Barrio del Gurugú, contando en todo momento con su gente. El plazo queda abierto hasta el próximo 31 de agosto y el proyecto, no el programa de radio ya producido, deberá ser remitido al correo electrónico megustascuandohablas@fundacioncb.es.
El Gurugú es un barrio de la ciudad de Badajoz situado en la margen derecha del río Guadiana, en la zona norte de Badajoz. También es conocido como Nuestra Señora de la Asunción, por la parroquia que en los años 50 se construyó en él. Con la llegada de la democracia la situación económica del barrio mejoró mucho, aunque algunos de los descendientes de antiguos contrabandistas, que llevaban “el negocio en la sangre” dieron el paso hacia el tráfico de drogas. En cualquier caso en la zona siguen existiendo muchas familias en situación precaria, por lo que es punto de mira de varias asociaciones que tratan de desarrollar proyectos de mejora, como el Proyecto Barrios (que incluye a Colorines y Suerte de Saavedra), el Proceso Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana o el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, que desarrollan programas y actividades encaminadas a la mejora de la formación, la salud y la convivencia, a la inserción laboral y a la ayuda económica de los vecinos.
Una vez presentados los proyectos, tres de ellos se convertirán en finalistas. Es en este punto cuando el proyecto debe desarrollarse en un plazo de 8 meses, desde octubre de 2022 hasta junio de 2023. Los finalistas, además, podrán convalidar 2 créditos ECTS en cualquier grado de la UEX y sus podcasts serán difundidos por Cope, la Fundación Cope y Fundación CB.