COPE Valladolid organiza una jornada de Radio Escolar

Desde COPE Valladolid, dicen estar convencidos de que el saber escuchar es importante en la vida de las personas y también afirman saber que la palabra es el gran vehículo de la información y el conocimiento y con el entretenimiento que configura la radio actual. La radio es la palabra, no es solo un receptor. Hablan desde Valladolid que la radio es un vinculo entre la persona que habla y la que escucha, y por eso creen que hay que enseñar a los niños a escuchar y en esta tarea deben trabajar dos ejes clave en su edición y formación: la familia y la escuela. En COPE Valladolid creen que el futuro del medio radio, el nuestro, está en los escuchantes, los niños de hoy que serán los futuros oyentes y más, en un mundo rodeado de tanta oferta de comunicación, hablan de obligación de enseñarles lo que hacen en la radio y cómo se hace, y haciéndoles participes. De ahí, el porqué de llevar la radio a las aulas, para que vean cómo se emiten esos programas y que participen en ellos.

Marta Bermejo Maniega, presentadora de Herrera en COPE+ Valladolid, asegura que “tener la oportunidad de acercar la radio a las escuelas es una experiencia que debería ser obligatoria por ambos sentidos. Los niños toman conciencia de la importancia de un medio que a pesar de los tiempos modernos es imprescindible para miles de personas que nos sienten como parte de su familia. Conocen de primera mano cómo se lleva a cabo una entrevista, escuchan con atención las noticias más relevantes de su ciudad ese día, aprenden la importancia del trabajo en equipo, viven una experiencia y una lección que no se enseña en los libros, pero que les deja un gran poso. Y nosotros nos llevamos el haber asistido a una clase magistral de inocencia, de asombro y de cariño que tampoco vamos a olvidar.”

Esta jornada de Radio Escolar, se llevó a cabo en las aulas del Colegio La Salle de Valladolid, en el centro de la capital. Durante las dos horas de programa en directo, pasaron alumnos de primaria de numerosas aulas. Vieron como se realiza el programa en directo, como entran y salen los invitados, los espacios para la publicidad y las conexiones con la Cadena para los boletines informativos. En los espacios de publicidad, los alumnos fueron preguntando sus dudas, sus inquietudes, mostraron curiosidad por el medio y les explicamos como la vieja radio de la casa o el transistor, que muchos no han llegado a conocer, hoy tienen en el smartphone el sustituto que les permitirá escuchar en directo y rescatar lo emitido, porque hoy la palabra ya no se la lleva el viento.

Marta explicó sus sensaciones:  “No negaré que ese día se juntaron mis dos pasiones, el periodismo y los niños, y por eso creo que en ese salón se creó un ambiente tan enriquecedor que cuesta describirlo. Siempre es emocionante ver la cara de ilusión de alguien que por primera vez experimenta algo nuevo. Pues esa magia es la que se vivió con la mirada de todos esos niños viendo un micrófono, o escuchando la radio a través de los cascos. Su inquietud, su curiosidad, sus preguntas hicieron de ese día una fecha inolvidable tanto para Mirian Alonso, Leire Chorro como para mí”

Desde COPE Valladolid y junto a la Fundación COPE, quieren seguir acercando la radio a las escuelas, porque dicen saber que tener formar no sólo a los periodistas del mañana, sino a los futuros oyentes. Hoy la tecnología no sólo debilita a la radio, sino que la hace más fuerte, más directa, más competitiva, más musical y más temática. Dicen querer que nuestros niños sepan que tienen un medio que enseña muchas cosas, que divierte, que entretiene, que estimula la imaginación y que está a la carta en el momento que lo deseemos. Hablan desde Valladolid, que la radio no solo aporta inmediatez, el directo en estado puro, ahora esos contenidos pueden ser guardados para ser recuperados cuando el oyente quiera y siempre habrá un audio al gusto de cada oyente. Dice Luis Jaramillo, que esperan muchos oyentes y quieren estar a la altura de sus demandas, y por eso, para ellos la escuela es tan importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

36 − 30 =