Los colegios Leonardo da Vinci y Las Villuercas consiguen el III Gonzalo Estefanía de Radio Escolar

Los premiados han sido escogidos por el jurado entre los seis centros educativos que habían alcanzado la final de la III Edición de los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, edición que se ha celebrado en 2021.

Los miembros del jurado, ante la dificultad de la decisión, en especial, por la alta calidad de los trabajos presentador, decidieron otorgar durante la gala celebrada el pasado 29 de junio en el Colegio Internacional J.H. Newman, cuatro accésits exaequo al resto de centros que optaban al premio. Se trata del “Colegio Enrique Soler” de Melilla, por su programa “Las dos caras de la pandemia”, del IES Esteban Manuel Villegas, de Nájera (La Rioja), por su programa “Nuestro vecino el Covid”, en la categoría A, y del “Colegio Virgen del Mar” de Tenerife por su programa “El buen uso de las redes sociales” y del “Colegio Internacional J.H. Newman” de Madrid por el programa “Fake News, es posible informar”, en la categoría B.

El premio, que es convocado por la Fundación COPE, lo recibieron el “Colegio Leonardo da Vinci” de Moralzarzal (Madrid) y el Colegio Rural Agrupado (C.R.A) “Las Villuercas de Deleitosa” (Cáceres). Ambos centros fueron reconocidos con el equipo de producción de radio profesional que el certamen destina para los galardonador.

El “Colegio Leonardo da Vinci” ha sido premiado en la III Edición de los Premios Gonzalo Estefanía en su categoría B, donde se enmarcan los programas realizados por los alumnos desde tercero y cuarto de la ESO hasta Bachillerato y Formación Profesional. Este centro educativo presentó “Onda da Vinci se enreda”, un programa donde tres jóvenes desarrollan una conversación en torno al uso de las redes sociales. Se destacan en ella los riesgos y beneficios de estas plataformas junto a profesores, periodistas y psicólogos que enriquecen cada punto de vista. 

Por su parte, “Las Villuercas” consiguió el premio en la categoría A, donde se valoran los trabajos presentados por alumnos de entre cuarto de primaria y segunda de la ESO. Este centro educativo realizó “Que nunca se repita”, donde se narra la historia de dos hermanas que viven en 2070 deben ejecutar un trabajo académico que cuente la pandemia de la COVID-19 vivida en el 2020.

El acto contó con la presencia de dos instituciones gubernamentales, el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid. ASPA, por su parte, la empresa patrocinadora del premio, ha renovado su apoyo y ha destacado por medio de su director de Operaciones, Emilio Coto, que “la calidad” de los trabajos “es incuestionable, a veces sorprendente” y que los colegios merecen su “reconocimiento, admiración y apoyo”.

La gala fue presentada por Gorka Zumeta, y contó con Antonio Jimeno, periodista de Cadena 100, como Padrino del Premio. El director general de la Fundación COPE, Juan Carlos Ramos, anunció la inmediata convocatoria de la IV Edición de los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar para 2021.

María Mercedes Marín García, directora general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, cerrando la gala

El acto fue clausurado con la intervención de la directora general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación y Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, María Mercedes Marín García, que remarcó una de las características principales de la radio, la “credibilidad”. Además, reconoció que “la radio puede ser un buen elemento integrador para la mejora de la calidad educativa de nuestros centros”.

Puedes recordar la gala de la III Edición de los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar en este vídeo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

47 + = 55