El CEIP Tierra de Pinares de Mojados (Valladolid) y Campus FP de Madrid se alzan con el primer premio
- En la modalidad de los más jóvenes han logrado el primer accésit el CEIP Los Conquistadores de Cáceres y el CEIP Ramón Llull de Elche el segundo accésit
- En la modalidad de los más mayores han obtenido el primer accésit el IES Las Lomas de Alicante y el Colegio Leonardo da Vinci de Moralzarzal (Madrid) el segundo accésit
- Se anuncia la convocatoria de la III Edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, 2021, que impulsará la Fundación COPE
En la modalidad B ha logrado el primer premio la escuela Campus FP de Madrid, por el programa “Coronamusic”, realizado por alumnos del grado de primero de Formación Profesional de Sonido, coordinados por la profesora Marta Álvarez. En este caso el “jurado premia el esfuerzo del equipo de alumnos de CAMPUS FP, que ha construido un programa basado en la enorme fuerza evocadora de la música en la radio, a través de una estructura original, donde se dan cita además formatos como la entrevista y el reportaje, con presencia de música en directo interpretada por los propios alumnos. Todo ello en un contexto de pandemia que la radio logra neutralizar durante unos minutos gracias a la música y a la creatividad”.
El segundo accésit en la modalidad A de los más jóvenes ha recaído en el CEIP Ramón Llull de Elche, por el programa “¡Ya estamos en sexto!”, realizado por un grupo de alumnos de sexto de primaria, bajo la coordinación del profesor Damián Gallego. En este caso, el jurado ha valorado que “el programa pone de manifiesto los beneficios de la RADIO como instrumento para la enseñanza, al canalizar un experimento sonoro como éste en que el valenciano y el español conviven con eficacia, enriqueciendo el bilingüismo desde la naturalidad. De la escucha del programa se deduce que el centro posee verdadera sensibilidad por la RADIO y sus enormes posibilidades pedagógicas”.
Por último, los dos accésits de la modalidad B se han repartido de la siguiente manera: el primero ha viajado a Alicante, al IES Las Lomas, por el programa “Testimonis de pau” (Testimonios de paz) realizado por un grupo de alumnos de primero de Bachiller de este centro, “porque la radio, en este caso, sirve de punto de encuentro con otras realidades vividas por personas ajenas a nuestro mundo y nuestro modo de vivir, refugiados latinoamericanos que cuentan, con crudeza, su vida, a unos estudiantes que permanecen muy atentos a sus palabras. La radio demuestra en este caso su incuestionable alto valor pedagógico como instrumento para ampliar las miras de nuestros estudiantes”.
El segundo accésit en la modalidad B, ha recaído en el programa “Especial Onda da Vinci”, presentado por el colegio Leonardo da Vinci, de la localidad madrileña de Moralzarzal, realizado por alumnos de cuarto de la ESO, “porque el programa sirve para certificar los avances en competencias de los alumnos, como el ‘hablar en público’, que consiguen con naturalidad, o el ‘desarrollo del espíritu crítico’, en una propuesta variada que incluye temas como el coronavirus y la sostenibilidad, trabajados en profundidad. Queda de manifiesto también que el programa se grabó en su mayor parte antes del confinamiento del pasado mes de marzo y se concluyó online, como se pudo“
El secretario general de CECE, la entidad convocante, ha reconocido en este acto online el esfuerzo titánico realizado por todos los participantes para, a pesar de la situación de pandemia que nos afectaba, que logró confinarnos y aislarnos, utilizar la radio como instrumento para burlar al COVID-19 y poder producir los programas presentados.
Los centros premiados con el primer premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar 2020 recibirán un completo equipamiento de producción de radio con el que poder seguir profundizando en la utilización de la radio como instrumento pedagógico, cedido por la empresa ASPA, patrocinadora de este reconocimiento.
Asimismo, recibirán una reproducción original en miniatura de una radio antigua construida por el maestro artesano aragonés Manuel Laplana, que integra un circuito de radio de Frecuencia Modulada.
Además, todos los premiados, por gentileza de nuestro colaborador Ivoox, recibirán una tarjeta premium con la que podrán acceder a todos los contenidos de esta plataforma de audio durante doce meses.
El acto ha concluido con la madre de Gonzalo Estefanía, Paloma González, felicitando a todos los premiados. “Solo quiero añadir antes de terminar que, como padres de Gonzalo, y como profesores de enseñanza, nos sentimos enormemente felices porque su nombre esté asociado a un premio que nació muy humildemente y que, poco a poco, ha ido creciendo gracias a todos vosotros, profesores, alumnos y centros de enseñanza. Es un orgullo para nosotros que el nombre, y la memoria, de Gonzalo viva en este Premio que tiene a la radio escolar como su objetivo de desarrollo. Porque Gonzalo no hizo otra cosa en su vida que querer a su familia, y querer a la RADIO. Muchas gracias, de corazón”.
Más información en: https://www.gorkazumeta.com/2020/12/el-premio-gonzalo-estefania-de-radio.html