Cristina L. Schlichting, primera invitada “online” del #MásterCOPEenCasa

La presentadora del Fin de Semana de COPE nos ha contado cómo está siendo el trabajo a distancia. Ha destacado que el uso de los medios digitales “han supuesto un acercamiento a las fuentes”.

Gracias a la tecnología, las clases del Máster COPE continúan en formato online, y con ellas, las charlas de profesionales. Hemos tenido la oportunidad de compartir una MasterClass con la presentadora y directora de Fin de Semana COPE, Cristina López Schlichting. A causa del confinamiento, se ha visto obligada a cambiar la redacción por su casa. Una experiencia de la que asegura estar aprendiendo mucho.

Para la periodista, el trabajo a distancia para la radio, la televisión y la prensa tiene sentido de forma temporal hasta que acabe el riesgo de contagio por Coronavirus. Eso sí, advierte, no puede normalizarse a largo plazo. Es clara: “como modalidad de trabajo, no puede ser la de los medios de comunicación. Cuando nos distanciamos de la fuente y de los hechos perdemos siempre”. 

También ha reconocido que no es fácil mantener siempre un estado de ánimo positivo ante los datos diarios de contagiados y fallecidos. “Hay mañanas en las que te levantas que te vas a comer el mundo, pero recuerdo como un fin de semana mi estado de ánimo era desastroso. Eso no lo puedes traspasar a la antena”, ha explicado. 

Pese a ello, Cristina López Schlichting cree que el trabajar desde casa tampoco ha sido un cambio tan grande. Lo compara con un barco acostumbrado a navegar en distintos mares que ha irrumpido en un uno diferente. Para ella la novedad reside en “la perspectiva que un pequeño virus detenga el globo entero y confine a las personas en su casa”, con lo que ello conlleva desde el punto de vista social, sanitario o económico. Un escenario “tremendo y fascinante” al mismo tiempo, en el que “el Fin de Semana ha tenido que navegar”. 

Cristina López Schlichting ha colaborado con Trece TV, Telecinco, Cuatro, Antena 3, RTVE, Telemadrid e Intereconomía. Ha compaginado su carrera en la radio y la televisión con la prensa escrita, siendo columnista en ABC, El Mundo y La Razón. También ha publicado varios libros como “Políticamente incorrecta” (2005), “Hablando de sexo con Cristina” (2007) o “Yo viví en un harén” (2008), entre otros. 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

86 − 79 =