III Jornadas de Innovación en Radio: “Trabajo, Tesón y Talento”

III Jornadas de Innovación en Radio

El pasado jueves tuvieron lugar las III Jornadas de Innovación en Radio. En primer lugar, las palabras del Decano de la Facultad de Humanidades y CC. Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, José María Legorburu, fueron directas.

Por otra parte, recordó a los presentes que la radio, como cualquier otro  de comunicación, tiene que adaptarse a los tiempos actuales. También añadió: “eso implica ser creativos y superar los obstáculos de los tiempos modernos”. Esas palabras han abierto las puertas de la 3ª Jornada de Innovación en Radio.

“El móvil y la digitalización lo están condicionando todo” – III Jornadas de Innovación en Radio

Andoni Orrantia, subdirector de programación de COPE, en la primera mesa de las Jornadas, analizaba lo siguiente: ¿cómo hemos llega hasta aquí? Una pregunta cuya respuesta ha sido los smartphones. “El móvil nos ha llevado hasta aquí”.

III Jornadas de Innovación en Radio
III Jornadas de Innovación en Radio Andoni

También estuvo acompañado por José María Legorburu. Por último, Orrantia ha defendido que: “la radio que viene será más móvil, contextual e interactiva“. Además, el oyente pedirá al periodista el contexto: “el porqué y cómo está pasando”. Aportando siempre la misma credibilidad tanto en la web, como en antena.

“Oportunidades y condiciones para el audio digital en las nuevas plataformas” – III Jornadas de Innovación en Radio

Después de una pausa-café, arrancaba la segunda mesa de las Jornadas, centrada en las vías de distribución.  Presentaba Luis Miguel Pedrero, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Las tres ponentes: Lourdes Moreno de PRISA Radio; Macarena Barios, Dogtrack; y Elena Gómez, de ABC. Han coincidido en que todavía no hay rentabilidad en los podcast. Aunque realmente es una situación que tiende a cambiar.

Existe la necesidad de mostrar los contenidos en todas las vías, pero la complejidad se centra en la elección. “¿Por qué han de elegirme entre todas las ofertas que le llegan al oyente?”- preguntaban.

Con respecto a las plataformas digitales, Macarena Barios, ha asegurado que las audiencias en las redes sociales van en comunidades. “Tienes que mantener esa comunidad proporcionándoles contenidos bien elaborados”.

Debatiendo sobre las nuevas narrativas sonoras, ha proseguido la tercera mesa de las Jornadas. Los ponentes eran Mayca Aguilera, Ficción sonora en Radio Nacional; y Teo Rodríguez, de Podium Podcast. En ella, daban a conocer las claves en la escritura y producción de podcasts narrativos. Fueron presentados por Mario Alcudia, Profesor de CEU San Pablo y Director Académico del Máster Universitario en Radio COPE.

“Toda la tecnología que tenemos, si no se aplica correctamente y sacarle un plus, no nos sirve” – III Jornadas de Innovación en Radio

En esta tercera mesa, los invitados han reflejado la importancia del sonido a la hora de narrar una historia, la producción o creación de efectos que se adapten al contexto narrativo.

III Jornadas de Innovación en Radio
III Jornadas de Innovación en Radio Segunda Mesa

Además, han añadido que: “estamos en un momento en el que tenemos grandes avances tecnológicos, por lo tanto hemos de producir un mejor sonido. El sonido tiene que crear una imagen en el oyente”.

Tras esta tercera mesa, José Ángel Esteban, Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y del Máster Universitario en Radio COPE,  presentó los proyectos de los estudiantes del máster para cerrar las Jornadas. Pero antes, quiso hacer un llamamiento a la importancia del sonido de la realidad y no centrarse sólo en las ficciones. “Hay que escuchar la realidad; escuchar este sonido en todos los contenidos de la radio”.

Los diferentes teaser resumían los trabajos en curso de los alumnos sobre: ludopatía, derecho a desaparecer, la vida en el corredor de la muerte, la indigencia y la trata de personas con fines de explotación sexual.

“Las 3 T: Trabajo, Tesón y Talento” – III Jornadas de Innovación en Radio

Por último, clausuraba las Jornadas Mayka Giménez, Directora del Máster Universitario en Radio COPE, haciendo un resumen de todo lo vivido. Además, el Presidente de la Fundación Cope, Pedro Antonio Martín Marín, reconoció que gracias a su nieta de 9 años puede salir de los apuros en los que le meten las nuevas tecnologías.

III Jornadas de Innovación en Radio
III Jornadas de Innovación en Radio Clausura

Estas III Jornadas de Innovación en Radio son el resultado de las tres T. La capacidad que tienen los profesionales de combinar la tecnología con la creatividad, “el resultado final es lo que hemos apreciado hoy aquí: Trabajo, Tesón y Talento”.      

Puedes volver a ver las III Jornadas de Innovación en Radio aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

9 + 1 =